Bisulfato de Sodio Monohidrato
Acidificante inorgánico en polvo con numerosas aplicaciones en producción animal, principalmente en aves, cerdos y mascotas.
Bisulfato de Sodio Monohidrato
Acidificante inorgánico en polvo con numerosas aplicaciones en producción animal, principalmente en aves, cerdos y mascotas.
EN AGUA DE BEBIDA PARA CERDOS Y AVES (1): (pH de agua de bebida)
Para acidificar el tracto intestinal, en especial el buche y la molleja (aves) y el primer tercio (cerdos) y hacerlos hostiles al desarrollo de bacterias indeseables incrementando de este modo la salud intestinal y la disponibilidad de nutrientes. Simultáneamente, si se reduce el pH del agua de bebida al rango recomendado (5.0 – 5.5), la supervivencia de flora bacteriana patógena se hace sumamente difícil, reforzando notablemente los efectos de la desinfección previa por clorinación. No afecta al sabor del agua.
EN AGUA DE BEBIDA PARA CERDOS Y AVES (2): (pH de agua de bebida)
Para regular el pH de aguas muy alcalinas dentro del rango óptimo para el efecto antibacteriano de la clorinación (pH 7.2-7.8). En la medida en que el pH del agua de bebida se aparte del rango mencionado, la clorinación pierde la efectividad y se corre el riesgo de que sobreviva flora bacteriana patógena. No afecta el sabor del agua.
EN CAMA DE POLLO REUSADA: (pH de cama)
Para disminuir la carga de microorganismos patógenos en cama que ya ha sido utilizada una o más veces. Para disminuir la liberación de Amoníaco al ambiente del galpón cuando se usa cama que ya ha sido utilizada una o más veces, o en situaciones de alta humedad aun cuando se use cama nueva. El efecto de disminución de liberación de Amoníaco es efectivo durante las 6 a 7 semanas de desarrollo de la parvada. Utilizando esta práctica es posible incrementar la densidad de población, obtener una mejor salud respiratoria y generar ahorros de combustible debido a un menor requerimiento de ventilación.
EN ALIMENTO PARA CERDOS Y AVES: (pH de alimento)
Para acidificar el tracto intestinal mejorando la disponibilidad de nutrientes, la salud intestinal y la preservación del alimento. No afecta el sabor del alimento.
EN ALIMENTO DE GATOS: (pH de alimento)
Para acidificar la orina del felino, mejorar la palatabilidad del alimento y mejorar su preservación.
EJEMPLOS DE USO
BISULFACID compite ventajosamente en costos por dosis con otras fuentes de acidificación, y es más seguro de manipular que los ácidos inorgánicos (por ejemplo ácido fosfórico) y orgánicos por tratarse de un producto mucho menos agresivo. No presenta efectos colaterales, antagonismos, ni toxicidad. Está catalogado como producto GRAS (Generally Recognized As Safe).
Características:
COMPOSICION | Bisulfato de Sodio Monohidrato (NaHSO4.H2O) … 93% Sulfato de Sodio (Na2SO4) ……………………………4% Humedad (H2O) ………………………………………. 3% |
PODER ACIDIFICANTE EN AGUA – Valores de referencia en agua destilada | pH 2.50 (solución 0.04% de Bisulfato de Sodio p/p) pH 2.10 (solución 0.10% de Bisulfato de Sodio p/p) pH 2.00 (solución 0.15% de Bisulfato de Sodio p/p) |
OBSERVACION | BISULFACID es una fuente de Sodio altamente disponible con una contenido del 19% de Sodio. Su aporte debe ser considerado por el nutricionista al incluirlo en el alimento. |
PRESENTACION | Bolsa de papel triple y bolsa interna de polietileno de 25 kg. |
EN ALIMENTOS DE GATOS:
Hasta 9 kg/ton, según las indicaciones del nutricionista.
EN ALIMENTO PARA CERDOS Y AVES:
De 0.5 a 1.5 kg/ton, según las indicaciones del nutricionista.
EN AGUA DE BEBIDA PARA AVES Y CERDOS (1):
De 0.5 a 1.5 kg/1000 litros de agua de bebida, dependiendo del pH inicial y de pH que se desee lograr (pH sugerido 5.0-5.5). La dosificación exacta depende del pH inicial del agua y del pH final que se desee lograr.
EN AGUA DE BEBIDA PARA AVES Y CERDOS (2):
Para regular el pH de aguas muy alcalinas dentro del rango óptimo para el efecto antibacteriano de la clorinacion (pH 7.2-7.8). Dosis: de 10 a 25 gr/1000 litros de agua en bebida dependiendo del pH inicial. El producto debe adicionarse antes de la clorinación. La dosificación exacta depende del pH inicial del agua y del pH final que se desee lograr.
EN CAMA DE POLLO REUSADA:
240 kg por cada 1000 m2 de superficie de cama.